Por Boris Gómez Úzqueda
Todavía no se está escuchando mucha queja de éste tema, porque los autoritarios tienen a gobernadores de Santa Cruz, Beni, Tarija, Pando y Cochabamba ocupados en la lucha por el IDH; a todo el país nos tienen en vilo por la pseudo Constitución que quieren imponer, y ahora a los productores y a pequeños empresarios con el tema de "prohibir" desde el Estado el negocio del aceite vegetal.
Y en todo éste panorama Bellum ómnium contra omnes (guerra de todos contra todos) en donde la Democracia está ya perdida, es verdad de Perogrullo el rotundo fracaso de la "nacionalización" que nunca puso a andar la millonada de dólares prometidos en "industrialización". Y es otra verdad, que ante la pérdida de espacio territorial y del control político de la República, se les ocurrió a los dirigentes estatales atacar a las Gobernaciones de regiones productoras dándoles duro en sus finanzas: recortarles el IDH y el IEHD (Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados).
El IEHD grava importación y comercialización en el mercado interno de hidrocarburos y derivados, pagando el mismo personas naturales y personas jurídicas que los importen y comercialicen al por mayor, en el mercado interno. La Superintendencia del sector señala una tasa específica (alícuota) por unidad de medida, sobre Gasolina Especial, Premium, Gasolina de Aviación, Diesel Oíl Importado, Diesel Oíl Nacional, Jet Fuel Internacional, Jet Fuel Nacional, Fuel Oíl, Aceite automotriz e industria y sobre Lubricantes.
Lo que ocurrió, ante el incremento de recaudaciones éste año vía IEHD, es una mecánica parecida: en el caso del IDH una simple disposición (resolución presidencial cambiada a Decreto supremo), y ahora la emisión ¿fraudulenta? de documentos denominados "Notas de Crédito Fiscal (Nocres)" que se giran contra el IEHD, que en la aritmética resta recursos a las regiones que generan en coparticipación.
No hay una disposición legislativa (una ley, por ejemplo) que faculte a la utilización de esos recursos que son, exclusivamente, de propiedad de las regiones conforme Ley 1654 (de Descentralización Administrativa) que señala la coparticipación del 25 por ciento del IEHD (50% a los 9 departamentos y el otro 50% de acuerdo al volumen poblacional por departamento).
Lo grave de todo éste embrollo es que el ministro de Hacienda mintió al país cuando afirmó que "la reducción a las prefecturas de IDH para cubrir la renta vitalicia, será equilibrada con otras transferencias como el IEHD". (Los Tiempos 22.10.2007)
Y todo porque, siguiendo la mala costumbre de la impresión sin respaldo de papel moneda, hay una emisión incontrolada de Notas de Crédito Fiscal del IEHD por un monto superior a 200 millones de bolivianos que le cuesta recorte de transferencias por IEHD a las prefecturas en casi 75%.
Otra confiscación a recursos departamentales cortándole a las Prefecturas la capacidad de gestión financiera agravada ya por falta de IDH.
Pero, naturalmente, como éste tema es técnico y no anda de boca-en-boca están aprovechando los grandes líos que tenemos que resolver para, de todas formas, meterles a las regiones productoras otra canallada vía el recrote de sus dineros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario