
TweetLa llegada de Evo Morales al poder en Bolivia tuvo percepciones diferentes, pero todas apuntando a las siguientes expectativas:
Bolivia necesita un cambio y Evo Morales es la única opción creíble de cambio
Es un indígena que busca reinvidicar a su gente
Es un outsider del establisment tradicional
Traerá igualdad y dignidad al país
Será un gobierno de la mayoría
Ha pasado más de un año, y las conclusiones a las que se puede llegar, son simplemente la lectura de la realidad:
Más de 40 muertos en distintos enfrentamientos entre bolivianos, unas veces por violencia gubernamental, otras veces por negligencia gubernamental, pero siempre por estrategia gubernamental, esto es, tanto las muertes en San Julián, como las muertes en Cochabamba y las de Huanuni, están en el proyecto hegemónico del MAS. El ataque a la institucionalidad de Cochabamba en enero del 2007, cuando altos dirigentes masistas dirigieron la quema del edificio de la prefectura departamental, así como dirigieron a las huestes de campesinos y cocaleros a atacar a civiles, con la muerte del primer héroe de la libertad en el Socialismo Siglo XXI de Bolivia: un joven de 16 años de nombre Cristian Urresti, quien fue vilmente asesinado delante de sus padres, por haber cometido el único delito de salir a las calles a pedir respeto a las leyes y a la democracia.
Ataque sistemático a las instituciones encargadas de velar por el estado de derecho de un país; así, se enviaron hordas paramilitares que quemaron la prefectura cochabambina, se enviaron Ponchos Rojos a Sucre a atacar y amedrentar a los miembros del Tribunal Constitucional, se enviaron paramilitares de inteligencia venezolana y cubana a secuestrar a Amauri Samartino, se nombraron a dedo a 4 nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia, se amenaza al Senado Nacional, ahora de la oposición, que si no se encolumna con el "proyecto de Cambio del MAS", el pueblo los sacará de sus funciones y les aplicará “justicia comunitaria”.
La violación sistemática de las leyes, empezando con la ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente, donde se pretende aprobar la nueva constitución con mayoría simple, esto es mitad mas uno de los votos, en franca violación a la normativa vigente. El uso de los movimientos sociales para amedrentar a diputados, constitucionalistas, medios de comunicación, prefectos, alcaldes, etc. como medio de presión ilegal y arbitrario.
Creación de fuerzas paramilitares, ponchos rojos, con apoyo logístico venezolano y cubano, para ejecutar el plan totalitario del MAS, de hegemonía de poder.
Implementación de un sistema propagandístico que haría enrojecer de envidia al mismísimo Goebbels, donde hasta los enviados especiales de medios de comunicación internacional, entre otros, están en la nómina del gobierno y reciben emolumentos a cambio de tergiversar la realidad en Bolivia (ejemplo: el 15 de diciembre del 2006, un grupo de unionistas oligarcas atacó a un grupo de indígenas que estaban ejerciendo su derecho de bloqueo, y les quemaron sus casas, mercados, y otros; eso si, en ningún lugar salió que se reunieron un millón de personas, en total armonía y tranquilidad, para pedir por el respeto a las leyes, a la democracia y a las autonomías )
Sometimiento vergonzoso ante fuerzas extranjeras: el año pasado, en un acto realizado en el lugar donde murió el Che Guevara, miembros del ejercito boliviano tuvieron que rendirle honores a un extranjero que vino a buscar la muerte y el odio entre bolivianos, quien fue el responsable de la muerte de mas de 50 soldados bolivianos que defendieron la soberanía nacional; no solo eso, se obligó a los soldados bolivianos a cantar el himno de Venezuela!!!
En meses pasados, vimos al comandante en jefe del ejercito boliviano, ponerse un poncho rojo y ver desfilar en sus narices a una milicia armada con fusiles, rendirle reconocimiento, en un acto flagrante de sedición y apología del delito.
Ataque a los medios de prensa nacionales, con amedrentamiento, amenazas y ataques a las estaciones de radio y televisión que no comulgan con el MAS.
Incremento exponencial de la producción de coca y cocaína en el país, fácilmente demostrable por el aumento de hectáreas cultivadas y los decomisos de droga, que han aumentado considerablemente.
EL proceso de supuesta nacionalización, donde el gobierno del MAS esta hipotecando el futuro de nuestros hijos, al desconocer convenios internacionales de protección de inversiones, amedrentamiento a oficinas de empresas multinacionales (Petrobras, Transredes, Repsol, BG y muchas otras que ven sus inversiones puestas en riesgo y forzadas a negociaciones bajo presión.
Por ultimo, vivimos el reconocimiento a la lealtad partidaria, pero nos olvidamos por completo de la idoneidad, al momento de elegir cargos de alta responsabilidad gubernamental. Los casos del anterior presidente de YPFB, su hermana en la Aduana nacional, su padre en la corte suprema de justicia, hablan de un nepotismo descarado.
La actual ministra de justicia fue la principal instigadora de los violentos hechos de Cochabamba, donde falleció el primer héroe de la libertad. El premio por haber derramado sangre inocente, fue un ministerio.
Los 6 ministros que fueron renunciados a comienzos de año por incapaces y/o inmorales, fueron todos premiados con altos cargos, ya sea en misiones internacionales como en cargos altos en la administración publica. Todos ellos deberán responder ante la justicia, en algún momento, porque todos ellos han cometido actos que merecen cárcel.
La estrategia de la confrontación esta llevando a este país, a lo inevitable; Garcia Linera y su línea dura de socialismo trasnochado van a llevar a la balcanización de este país, atizados por gente como Miguel Chavez, principal asesor comunicacional, responsable de la campaña del MAS, y ya que estamos, terrorista con sentencia ejecutoriada en Perú.
El desencantamiento que tienen los ilusos que creyeron en un cambio para mejorar, ha llevado que los mismos indígenas se sientan excluidos de este gobierno, los de clase media que exigían una limpieza moral, se han dado cuenta que Evo Morales esta implementando una cleptocracia clientelista, quiere un estado controlador de las riquezas a fin de perpetuarse en el poder. Es un insigne aprendiz de Chavez, Stalin, Castro, Goebbels.
A esto, debemos mencionar que Bolivia esta situada en el contexto internacional como uno de los mas entusiastas miembros del ALBA, y hemos iniciado vigorosas relaciones internacionales con países como Venezuela, Cuba, Irán, Ecuador, Haití, entre otros. Esto garantiza el éxito económico, ya que las transacciones comerciales con estos países altamente desarrollados harán que lleguen a Bolivia tecnología, Know How, recursos económicos, modernidad y crecimiento en los próximos años. Es más, creemos que en el corto tiempo, varias de las características más notorias de estos países estarán en nuestro país, específicamente poco después de la aprobación forzosa de la nueva constitución, donde Evo Morales podrá asentar su poder hegemónico con su nuevo instrumento de poder, la constitución socialista, copia de la cubana y venezolana.
La influencia de Chavez, de Venezuela, llega a extremos tales como la entrega a los alcaldes, en persona, por parte del presidente Morales, de cheques para gastos discrecionales de los mismos (ya se encontró a varios de estos alcaldes, sobre todo de militancia partidista de gobierno, que depositaron esos cheques en sus cuentas personales) pero lo que no se difundió, a pesar que salio en todos los medios periodísticos, es que los cheques pertenecen a la cuenta de la embajada de Venezuela, y quien firma los cheques no es otro que el embajador de Venezuela en Bolivia; si eso no es inmiscuirse en los asuntos de un estado….
Lamentablemente, en Bolivia se ha iniciado el proceso de guerra civil de baja intensidad, donde los bolivianos comunes no estamos habituados a estrategias de guerra, ni a sistemas de control, ni a contrainteligencia, ni a combatir fuerzas paramilitares. El camino que nos espera es aquel que menciona un gran luchador por la libertad, Ábraham Lincoln:" El precio de la libertad es la vigilancia continua"
Santa Cruz, la Bolivia del Siglo XXI
Bolivia es un país diverso, y los esfuerzos de todos es para tener un país unido, moderno, con un modelo de desarrollo orientado al mundo; El lema de Santa Cruz es “La ley del cruceño es la hospitalidad”, aquí todo el que llega es recibido con alegría y generosidad, venga de donde venga. La mayor migración interna del país está en santa Cruz, por lo que se ha vuelto un crisol de la bolivianidad; aquí se encuentran bolivianos de todos los departamentos que vienen y buscan un mañana mejor. Lo que quieren las regiones que ganaron el referéndum autonómico el pasado 2 de julio del 2006, es un régimen descentralizado de gestión pública, donde los departamentos que ganaron su derecho a las autonomías tengan competencias departamentales especificas, sin que esto implique bajo ningún concepto separación, o independencia; Les dejo una frase que explica el sentimiento de los cruceños:
“La autonomía departamental es la única vía que permite conseguir un modelo de crecimiento económico propio de cada región, respetando sus costumbres, características y sistemas de desarrollo, y es el único elemento que permitirá mantener la unidad en la diversidad de Bolivia”
Publicado originalmente por el: (C) Hispanic American Center for Economic Research
No hay comentarios:
Publicar un comentario