
"El presidente Evo Morales Ayma recordó este viernes a los prefectos
de la denominada "media luna ampliada" que no se defiende la
democracia convocando a golpes de estado ni desestabilizando
gobiernos legítimamente constituidos"
Párrafo copiando textual de ABI "Presidente a prefectos: No se
defiende la democracia llamando a golpes de estado" No sé si admirar
lo que el destino tiene de sabio o echarme a reír por la ironía con
la que juega la vida. Evo Morales, desde el año 2000 pasando por
octubre de 2003 y cruzando el año 2004, todo lo que hizo fue
desestabilizar a cuanto gobierno se le puso enfrente.
Los medios de comunicación relatan la serie de paros, bloqueos,
rumores, acusaciones, rechazos al dialogo y permanente amenaza que
desarrolló en complicidad con Felipe Quispe (el Mallku),
especialmente a partir de la guerra del agua el año 2000 hasta
llegar a febrero de 2003, con la activa participación del Mayor
Vargas y en octubre, desatando muerte y dolor en el Altiplano. Todo
está debidamente documentado.
En su objetivo por defender la coca destinada a la cocaína, Evo
Morales no paró ni reparó en operar todas las acciones que pudo para
hacer de la democracia lo que es ahora en su mandato constitucional.
Si hay un actor político que debería rendir cuentas al pueblo por
sus actos de cobarde agresión a la democracia es Evo Morales Ayma.
Cuando ejercía la diputación cocalera utilizó la inmunidad
parlamentaria para acorralar la economía nacional con constantes
bloqueos de caminos financiados en el Chapare, acudía a la Iglesia
para salvar el pellejo y mostrarse como un dirigente victima de la
represión, no dudo en ordenar la eliminación de efectivos policiales
y militares, en nombre de la resistencia a la erradicación de la
coca – cocaína y desató permanentemente una labor de disociación y
enfrentamiento con el saldo de victimas fatales que utilizó como
bandera de lucha en todos los casos.
Este es el señor que ahora reclama, lo que nunca quiso dar: la
defensa de la democracia convocando a golpes de Estado y
desestabilizando gobiernos legítimamente elegidos. ¿No fue eso
precisamente lo que hizo en octubre de 2003? Desestabilizar,
convocar a la lucha armada, generar el caos en la ciudad de El Alto,
amenazando a los vecinos que no salieran a los bloqueos, repartiendo
dinero, entonces, a la FEJUVE de El Alto y Ministerios ahora como
pago por los servicios prestados, sacando a los universitarios de la
UTEPEA, dinamitando viviendas, saqueando fábricas y negocios,
cavando zanjas para bloquear alimentos, medicinas y gasolina a la
ciudad de La Paz, dejando morir desangrados a ciudadanos que fueron
reprimidos por las fuerzas del orden, las mismas que ahora él
utiliza de la misma forma que el gobierno legítimo que combatió.
Resulta cuando menos un sarcasmo su queja y pose de victima
democrática.
Desde la oposición que articuló para golpear gobiernos, sin
miramientos de ninguna clase, al autoritarismo que ejerce ahora como
Presidente constitucional, hay dos caras de un mismo rostro. Evo
Morales no tiene moral, no tiene principios y menos autoridad para
demandar el respeto a la democracia de la que siempre renegó en aras
de potenciar al narcotráfico desde su condición de diputado y ahora
como Gobierno.
Nunca respetó la ley y el orden. Instruía a su bancada la toma del
podio del Congreso para imponer sus caprichos, sacaba ha relucir
los "chicotes" en señal de violencia y ahora envía turbas de choque
para escarmentar a los ciudadanos que se oponen al atropello de las
libertades. Quienes creen que pueden esperar una conducta
democrática de este señor, es más fácil que encuentren rosas en el
mar.
Ha llegado a extremos ha los que nunca ningún Presidente se atrevió,
incluyendo a los de facto. Poner a Bolivia de rodillas ante
Venezuela y Cuba, corromper al Alto Mando Militar con prebendalismo
disfrazado de ayuda institucional, utilizar a la Policía para
ejecutar ciudadanos en Cochabamba, Sucre y Pando, (30 muertos)
corromper a la dirigencia sindical comprando movilizaciones como
forma de intimidación a la ciudadanía, ocasionar daño económico al
país aislándolo del contexto internacional, con pérdidas de
mercados, caída de las exportaciones gasíferas, mineras, textileras
y agroindustriales, incumplimiento de contratos para la provisión de
gas a la Argentina y Brasil, firma de contratos petroleros que dañan
la economía nacional, todo esto no puede quedar en borrón y cuenta
nueva, con un "desafío" al Referéndum Revocatorio. Eso es
facilitarle la huida de las gravísimas responsabilidades que tiene
hasta ahora.
Quienes en un arranque de competitividad política, aceptan el
Referéndum Revocatorio, no hacen sino servir de tontos útiles al
desgobierno que representa el señor Morales. Tiene que responder al
país por la situación en la que lo ha puesto, al borde de la guerra
civil y la secesión paralizando la economía nacional y convirtiendo
la estabilidad en proceso inflacionario.
En momentos como el que vivimos ahora, es importante no perder la
serenidad en cada decisión, por eso aplaudo la determinación del
Comité Cívico de Santa Cruz, que de manera lúcida, primero exige que
el gobierno corrija sus errores y los enmiende para hablar de una
futura revocatoria. No se puede facilitarle la salida a quien ha
malbaratado el 54 por ciento del voto nacional que le honró con el
cargo Presidencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario