viernes, 16 de noviembre de 2007

Según analista: Negocios en hidrocarburos no fueron favorables el 2007



“Es lamentable pero Bolivia perdió otro año sin consolidar proyectos y negocios en hidrocarburos y energía” afirmó el consultor Boris Gómez Úzqueda.

Reitero que “Tarija es la más perjudicada de la falta de una política energética desde la dirigencia estatal”. La conclusión del consultor fue que “2007 la actividad en hidrocarburos es negativa”, atribuyendo a que “en en poco más de un año de la nacionalización emprendida por la dirigencia estatal no hay logros”.

Afirmó utilizando datos y modelos de análisis que “no arrancó ningún proyecto multimillonario de industrialización en derivados de gas, y persiste la carencia de combustibles gasolina, diesel y GLP”.

Reclamó que la dirigencia estatal “se haya olvidado de los pobres ya que el gas no fue utilizado hasta hoy , por ejemplo, en mayores conexiones de gas domiciliario a áreas periféricas”.Criticó a los bonos estatales el “Juancito Pinto” y “dignidad” porque “ambos son financiados por dinero proviniente de hidrocarburos, pero que no han sido diseñados ni pensados por la dirigencia estatal, sino por la Ley 3058 que es hábilmente aprovechada para seguir susbsistiendo demagógicamente”.

Boris Gómez Úzqueda, también gerente de un gremio empresarial en Santa Cruz, fue contundente al expresar que las multinacionales “están espantadas por los escándalos propiciados, armados y patrocinados desde la dirigencia estatal” y que resulta “ocioso” esperar la definición de la Asamblea Constituyente (AC) y el nuevo texto constitucional para confirmar nuevas inversiones; “ya que pareciera obvio que la segunda bandera política de la propaganda gubernamental, la AC, irá a la tumba como está yendo a paso firme la nacionalización”, expresó.

Reclamó las que denominó “poco santas alianzas de los dirigentes estatales con el régimen fundamentalista religioso de Irán y con el Presidente de Venezuela, ambos duramente cuestionados a nivel global y que buscan colonizar energéticamente a Bolivia reduciéndola a simple reservorio de gas y evitando su comercialización porque será competencia a los negocios energéticos venezolanos”.

Boris Gómez Úzqueda, en su balance del sector hidrocarburos 2007, dijo que “se ha posicionado el miedo y alta incertidumbre en Bolivia para inversiones multinacionales en hidrocarburos”, y recordó que el negocio es de ciclo largo, complejo y muy sensible a cambios bruscos de temperatura política “como sucede aquí cuyo Gobierno central tiene en su contra su autoritarismo hacia los gobernadores de las regiones poderosamente más activas como Santa Cruz, Tarija y Cochabamba, en donde, para desgracia de la dirigencia estatal, están el gas, el petróleo y la industria energética boliviana”, comentó.

Explicó que “la autonomía más que desde la perspectiva de ‘regalías’ o ‘participaciones’, tiene que ser orientada a que los gobernadores de regiones productoras tengan capacidad política legislada para la dirección de nuevos negocios en energía para evitar seguir postergando su desarrollo”.

Y a ello se debe agregar las constantes amenazas de los dirigentes gubernamentales contra las contratistas y operadoras multinacionales de retirarles áreas concedidas, persistiendo de manera perversa el ciclo: incertidumbre–falta de inversiones–incapacidad de producción y suministro de gas, por ello estan los problemas de suministro que se presentaron con Brasil y Argentina.

Aseguró que a “largo plazo” el capital multinacional tiene planes de expansión de sus actividades relacionadas con proyectos de exportación de gas e industria de valor agregado, “pero las condiciones políticas reflejan un cuadro de ingobernabilidad que les debe hacer casi imposible poner un pie firme en Bolivia, por ello el año que concluye –nadie me dejará mentirles- las inversiones energéticas en electricidad, gas, petróleo e industrias derivadas están en su nivel más bajo y las perspectivas para 2008-2010 no son alentadoras”, explicó.


FUENTE. EL DIARIO, LA PAZ http://www.eldiario.net/noticias/nt071116/3_08ecn.php

No hay comentarios: