CAINCO propone la verdadera renta digna que equivale a un sueldo mínimo nacional para las personas de la tercera edad

Gabriel Dabdoub, presidente de CAINCO, propuso el pago de una verdadera renta digna que equivale a un sueldo mínimo nacional de Bs. 525 para las personas de la tercera edad. Esto es reconocer la existencia de los mayores de 60 años y brindarles recursos que realmente dignifiquen su vida. La responsabilidad social del Gobierno Central es proveer de estos recursos con los dividendos de las capitalizadas a través del FCC (Fondo de Capitalización Colectiva), una lucha frontal contra el contrabando recuperando impuestos y la inversión prudente y segura de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Esto se haría sin tocar el IDH, es decir sin matar el futuro de los bolivianos en salud, educación e infraestructura.
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), Gabriel Dabdoub, señaló que es responsabilidad social del Gobierno Central brindar los recursos para que vivan dignamente las personas de la tercera edad, por eso planteó una verdadera Renta Digna equivalente un sueldo mínimo nacional de Bs. 525 y no el propuesto de Bs.200. “Hoy estamos mirando de frente, reconociendo la existencia de todos los bolivianos y sus derecho de vivir dignamente. Por eso reconocemos la existencia de las personas mayores de 60 años, y es preciso que les demos una verdadera renta digna que le permita vivir adquiriendo los alimentos y medicamentos para su sustento diario”, aseveró.
La propuesta del presidente de CAINCO representa que el Estado tenga anualmente $us 525 millones para realizar este pago. Gabriel Dabdoub señaló el Gobierno Central tiene la responsabilidad social de generar estos recursos y realmente brindar un monto útil para las personas mayores de 60 años, que han aportado al país lo mejor de sus vidas. “Sin tocar el IDH del TGN, de las Prefecturas, de los municipios, ni de las universidades, el Gobierno Central tiene mecanismos para sostener esta verdadera renta digna. Así no se matará el futuro de los bolivianos en salud, educación e infraestructura”, aseveró.
El presidente de CAINCO manifestó que el Gobierno Central, a través de YPFB, debe generar dividendos que mínimo lleguen a $us 60 millones. Asimismo, con una lucha frontal contra el contrabando, con acciones, no con demagogia y discurso político, se podría rescatar alrededor de $us 200 millones de dólares resultado de la defraudación impositiva que se genera por esta actividad ilícita que se calcula en $us 800 millones de dólares.
Sumando a ello, Gabriel Dabdoub indicó que se podría hacer una inversión prudente y segura de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que se calcula que llegan a $us 5.000 millones, en fondos que generen una rentabilidad a utilizarse para el pago del sueldo mínimo nacional para las personas de la tercera edad. “Como sucede en otros países, las Reservas Internacionales Netas pueden ser invertidas en productos financieros altamente seguros, generando una rentabilidad de gran utilidad social para las personas de la tercera edad. Una buena rentabilidad, de al menos 6%, no se pondría en riesgo estos fondos y anualmente se generarían $us 300 millones”, resaltó.
Sumando todos estos recursos el Gobierno Central tendría $us 560 millones, con los cuáles cubriría con creces un pago que realmente dignificará la vida de las personas mayores.
Añadió que, acompañando a esta medida, es importante emprender acciones concretas de apoyo al sector productivo y de atracción de inversiones, de tal manera que se pueda garantizar una saludable estabilidad macroeconómica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario