La anulación biministerial que dejó sin efecto el recorte de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para cubrir este año el pago del Bonosol, no calmó los ánimos de prefecturas, municipios y universidades debido a que la renta vitalicia "Dignidad", planteada el pasado sábado por el Gobierno, tendrá como fuentes de financiamiento un 30 por ciento de ese tributo y el Fondo de Capitalización Colectiva (FCC).
"El IDH será el grueso del financiamiento y está garantizada la sostenibilidad de este beneficio", informó ayer el ministro de Hacienda, Luis Arce.
Representantes de los sectores anunciaron que analizarán esta semana la propuesta del Ejecutivo y las posibles medidas en contra del recorte, que estaría vigente desde enero de 2008, pero con destino al nuevo beneficio para los adultos mayores con 60 años cumplidos en reemplazo del Bonosol.
Los prefectos de la "Media Luna" tienen previsto reunirse hoy; también lo harán las universidades, pero por separado. Los municipios planifican un encuentro para este miércoles, aunque los representantes de este sector fueron más cautos respecto a las reacciones.
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) cumplirá hoy una asamblea con sus afiliadas de todo el país para analizar el nuevo proyecto propuesto por el Gobierno y no se descarta la determinación de medidas de presión.
Gonzalo Taboada, principal ejecutivo de la CEUB, señaló que la reunión comenzará a las 9:00 en la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz).
Aunque no poseen datos ciertos, según sus cálculos, la "Renta Vitalicia Universal Dignidad" significará un 16 por ciento de reducción a los recursos que ahora reciben las universidades.
"La agresión es abierta y pública. Hay una direccionalidad del Gobierno para reducir esos ingresos, tanto a la universidad como a las prefecturas y a los municipios", indicó Taboada.
Por su parte, el rector de la Universidad San Francisco Xavier de Sucre, Jaime Barrón, advirtió que cualquier recorte es malo, y si la renta anunciada por el presidente Morales reduce el IDH, no la aprobarán.
Municipios
El director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Javier Gómez, indicó estar de acuerdo con el tratamiento de la nueva medida para los ancianos en el Congreso a través de un proyecto de ley, porque le quita "la falta de transparencia" que tenía la resolución biministerial aprobada anteriormente para pagar el Bonosol.
Anunció que representantes de los municipios del país se reunirán el miércoles en La Paz para definir una postura ante la nueva medida gubernamental.
El Gobierno se mostró abierto al diálogo para tratar el tema. El vocero presidencial, Alex Contreras, dijo que el Ejecutivo decidió convocar a los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija para abordar el tema.
El conflicto fue originado la pasada semana, cuando los 327 municipios del país, las 10 universidades públicas y al menos cuatro de las prefecturas se rebelaron contra la resolución del Gobierno que determinaba el recorte del IDH para pagar el bono solidario a los ancianos este año.
Morales dijo el sábado que decidió dejar sin efecto esa medida y reiteró su condena a la falta de solidaridad de alcaldes y prefectos opositores, que se negaron a ceder parte del impuesto petrolero.
$us 70 millones más
La renta vitalicia Dignidad, de 2.400 bolivianos anuales a cada persona mayor de 60 años, demandará un gasto de 190 millones de dólares por año, 70 millones más de lo que actualmente se destina.
El proyecto de ley para la creación del beneficio será presentado este lunes al Congreso Nacional para su aprobación y aplicación desde enero de 2008, anunció ayer el ministro de Hacienda, Luis Arce Catacora.
La autoridad de Gobierno informó que con la medida, que reemplaza el Bono Solidario (Bonosol) de 1.800 bolivianos para personas mayores de 65 años, se beneficiará a más de 226 mil nuevos beneficiarios, hombres y mujeres de 60 años en adelante. Aún no está definido si el monto será pagado mensual o trimestralmente.
El ministro Arce explicó que para el monto total demandado anualmente para efectivizar el pago habrá dos fuentes de financiamiento: el 30 por ciento recibido por todos los beneficiarios del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), medida que ya levanta protestas, y el Fondo de Capitalización Colectiva.
Arce reiteró que los jubilados que reciben renta percibirán el 50 por ciento de la Renta Universal Vitalicia Dignidad, es decir, 1.200 bolivianos al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario