La Renta Universal de Bs 200 será otorgada a los mayores de 60 años, pero quienes tengan otra renta tendrán acceso a sólo Bs 100 mes
La Paz/La Prensa y agencias
http://correodelsur.com/2007/1014/reader.shtml?idh.htm
Ante el anuncio de movilizaciones de varios sectores el Gobierno dejó sin efecto la resolución de recorte de recursos del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), sin afectar el pago del Bonosol este año. Paralelamente, anunció la creación de la "Renta Vitalicia Universal Dignidad" de Bs 200 mensuales que se pagará a partir de enero del próximo año a los bolivianos que tengan de 60 años adelante.
Sin embargo, aún hay duda respecto a la fuente de ese beneficio y varios sectores siguen temiendo un recorte.
Ante el anuncio de movilizaciones y presiones de prefecturas, municipios y universidades para evitar el recorte del IDH, el Gobierno dejó sin efecto la resolución biministerial 0004/07 que facultaba su aplicación y garantizó el pago del Bonosol con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) por esta gestión.
En fecha 25 de septiembre, los ministros de Hacienda y de Hidrocarburos, Luis Arce y Carlos Villegas Quiroga, aprobaron la mencionada disposición. Cobran este beneficio aproximadamente 500 mil personas. Con el ajuste planteado el Gobierno pretendía contar con los recursos necesarios para honrar el beneficio anual. Se necesitan 110 millones de dólares, pero los rendimientos de las empresas capitalizadas solo alcanzan a 43 millones.
El mandatario dio a conocer que deja sin efecto la medida en un mensaje a la nación. "Quiero decirles que después de escuchar esas advertencias de algunos sectores hemos suspendido la Resolución Biministerial que garantizaba el pago del Bonosol, pero garantizaremos el pago de este beneficio hasta diciembre de este año, cumpliendo con la Ley con recursos del TGN".
Los prefectos de la "media luna" invitaron a los municipios, universidades a hacer un frente común contra el Gobierno. Para el próximo miércoles estaba previsto un encuentro nacional de burgomaestres para asumir medidas de presión, en tanto que el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) había preparado un encuentro de rectores.
Estos sectores anticiparon movilizaciones y acciones legales como la presentación de una demanda de inconstitucionalidad de la resolución biministerial porque la misma no podía sobreponerse a lo que dicta la Ley de Hidrocarburos 3058 que define el destino del IDH en favor de regiones, municipios y el Tesoro General de la Nación (TGN). Antes de la aprobación de la Ley 3058, el Bonosol se financiaba con los dividendos entregados por las empresas capitalizadas, cuyos ingresos y rentabilidad fueron mermados desde la vigencia del IDH el 2005.
Antes del mensaje presidencial, el portavoz de la presidencia, Alex Contreras dijo que el Gobierno convoca al diálogo y no teme a las amenazas de los prefectos de la denominada "media luna" que alistan medidas de presión en rechazo a la reposición de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para garantizar el pago del Bono Solidario (Bonosol).
"No nos preocupa que convoquen a paros cívicos o a paros prefecturales, porque sabemos que los únicos que acatarán son los sectores que no están de acuerdo con este proceso de cambio", señaló el vocero del gobierno de Evo Morales.
PLATA CONGELADA
Prefecturas, municipios y universidades mantienen en sus cuentas bancarias 700 millones de dólares inmovilizados. Las prefecturas tienen 2.952 millones de bolivianos en cuentas bancarias. Las que depositan más recursos son Tarija, 638,5 millones; Potosí, 576,6 millones; Chuquisaca, 409,8 millones; La Paz, 349,2 millones; Santa Cruz, 293,2 millones; Cochabamba, 255,1 millones; Oruro, 233,7 millones. Las prefecturas que guardan menos recursos son Pando, 36 millones y Beni, 69 millones.
Los municipios también mantienen una importante cantidad de recursos sin invertir y aseguran que las normas de contratación de obras eran burocráticas.
Las universidades tienen en caja y bancos 590,6 millones de bolivianos. Las que menos invierten son la Universidad Mayor de San Andrés, 159,5 millones; la Universidad Mayor de San Simón, 97,7 millones; y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 58,6 millones.
Después se ubican la Universidad Tomas Frías de Potosí, 52,2 millones; Misael Saracho, 45,3 millones; y San Francisco Javier 54 millones.
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana justificó este hecho por la pesadez de las normas vigentes para contratación de bienes y servicios.
REACCIONES DE SECTORES
La decisión sorpresiva del gobierno provocó diversas reacciones en los sectores del país de unos que apoyan la iniciativa y otros como la oposición y algunas prefecturas que calificaron de demagógica la medida planteada.
El Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, felicitó al presidente Evo Morales, por la iniciativa de crear la "renta universal y vitalicia de vejez dignidad", de 2.400 bolivianos a favor de los mayores de 60 años.
Albarracín destacó que el Presidente de la República haya garantizado hasta diciembre de 2007 el pago del Bonosol.
El prefecto cochabambino, Manfred Reyes Villa, calificó el bono vitalicio anunciado por el Gobierno de 2.400 bolivianos de demagógico y espera que no se utilicen recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de las prefecturas, municipios y universidades.
"Es una propuesta demagógica del Gobierno, ya que antes quería reducir el recurso del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, presupuesto destinado a prefecturas, alcaldías y universidades", afirmó la autoridad departamental.
Reyes Villa dijo que no apoya el pago de 2.400 bolivianos para el "Bono Solidario Universal y Vitalicio de Vejez Dignidad", por el contrario pidió que se debe crear bonos para minusválidos.
"La Prefectura no está de acuerdo con esta propuesta solidaria, porque seguramente pretende quitarles los recursos del IDH a las prefecturas", agregó.
El MNR y Podemos rechazaron también la "Renta Vitalicia Universal Dignidad" y pidieron no tocar el Impuesto Directo a los Hidrocarburos para posibilitar este beneficio.
El dirigente del MNR, Guido Meruvia, dijo que la intención del gobierno de sustituir el Bonosol, de 1.800 bolivianos anuales para las personas de más de 65 años que fue implementado en 1997 por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, no tiene asidero legal, muestra que la nacionalización fracasó, y anunció que convocarán a una reunión partidaria de emergencia para tomar todos los recaudos destinados a evitar que Morales concrete su intención de "matar" el bono solidario.
La Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia agradeció al Gobierno por plantear revertir la injusticia que viven los adultos mayores, con el pago de la renta vitalicia de 2.400 bolivianos al año.
Angel Asturizaga, secretario Ejecutivo de esta organización sindical, destacó la iniciativa del presidente Evo Morales, que hizo público ayer, sábado el pago de una renta vitalicia en lugar del Bonosol.
EVO MORALES CREÓ LA RENTA VITALICIA UNIVERSAL: ENTRARÁ EN FIGOR A PARTIR DE ENERO DE 2008
El presidente Evo Morales anunció ayer, sábado la creación de la "Renta Vitalicia Universal Dignidad" que entrará en vigor a partir de enero del próximo año, sustituirá al Bonosol y establecerá una renta mensual de 200 bolivianos mensuales, con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para todos aquellos bolivianos que tengan de 60 años adelante.
El mandatario dijo que el Bonosol nunca fue sostenible y que los gobiernos neoliberales tuvieron incluso que "rifar" las empresas bolivianos y los recursos naturales para cumplir con este beneficio que siempre fue electoralizado y politizado.
Morales dijo que el proyecto de Ley elaborado por el Ejecutivo será enviado el lunes 15 de octubre próximo al vicepresidente Álvaro García Linera para que viabilice su aprobación en el Congreso Nacional, aunque adelantó que si la oposición pone trabas para dar luz verde a esta ley, la aplicará por decreto a partir del 1 de enero del próximo año.
Actualmente, el Bonosol de 1.800 bolivianos es anual y se paga a los ancianos de 65 años adelante. Morales dijo que el pago de la nueva renta vitalicia será de 200 bolivianos mensuales para quienes nunca recibieron este beneficio, lo cual hace un monto de 2.400 anuales. "Incluidos los compañeros periodistas que me enterado que muchos no pueden jubilarse", señaló.
Manifestó que este beneficio será de 100 bolivianos mensuales para aquella población de la tercera edad que tiene renta y que constituye el 20 por ciento de la población. Pidió asimismo a los rentistas cuyos beneficios oscilan entre los cuatro, cinco hasta ocho mil bolivianos, renunciar a esta nueva ayuda, por solidaridad. El mandatario aseguró que esta nueva renta será sostenible en el tiempo porque proviene de los recursos del IDH, "porque esa plata no es del Evo, ni del alcalde, ni del prefecto ni de la Universidad".
El financiamiento provendrá de las recaudaciones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que con la Ley de Hidrocarburos se distribuye entre el Tesoro General de la Nación (TGN), las prefecturas, municipios y universidades públicas. Sin embargo, no se dio más detalles sobre la redistribución de este tributo.
Datos del Ministerio de Hacienda señalan que existen 135 mil jubilados, mientras el número de bonosolistas llegaba a los 500 mil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario