domingo, 20 de febrero de 2011

Ex Viceministro del Gobierno de Evo Morales crítico de la conducción de la política petrolera boliviana


El ex viceministro boliviano de orientación marxista-indianista Raúl Prada Alcoreza (foto), que dependía del Gobierno del Presidente izquierdista Evo Morales, cuestiona la política impulsada por el Vicepresidente Álvaro García Linera y dice que el "gasolinazo" -elevación de precios de combustibles de diciembre de 2010- demostró que en Bolivia no hay "nacionalización de hidrocarburos" como se dijo en 2006, que la estatal petrolera YPFB solo administra, y que el asunto del proyecto siderúrgico del Mutún (este de Bolivia) "es un fracaso y lo del litio (en la zona oeste, Potosí) una aventura".

El ex asambleista y ex viceministro del gobierno de Evo Morales, Raúl Prada acusó al vicepresidente Alvaro García Linera de estar conduciendo al fracaso al proceso de cambio.

“El último jacobino (García Linera) está enamorado de sí mismo y del poder, lo que no le deja ver el bosque, quizás esto sea lo más peligroso para el proceso, pues nos conduce a la construcción del fracaso”, asegura Prada en un artículo de prensa que circula en la red.

“El último jacobino se enoja cuando se critica el estancamiento del proceso de nacionalización, cuando se dice que lo que ha destapado el gasolinazo, lo que se ha revelado, es que no hay nacionalización. El único argumento que saca de la manga es la furibunda calificación de mentira. No hay discusión de ninguna clase, no se toma en serio el debate, ni se abre la posibilidad de una evaluación del proceso de nacionalización (…)

¿Por qué se insiste que hay control técnico de YPFB del proceso productivo y de la cadena económica de los hidrocarburos, cuando esto no ocurre para nada, cuando esta entidad estatal no opera, sólo administra?”, cuestiona.

“¿Por qué se oculta que no se han cumplido los 44 contratos de operaciones por parte de las empresas trasnacionales firmantes, no han invertido en exploración y en explotación, menos en industrialización, tal como establecen los contratos? (…)

¿Por qué se esconde los fracasos del modelo extractivista, los fracasos de la empresa india Jindal Steel and Power que va a explotar el hierro del Mutún, subsidiaria de una trasnacional inglesa, la Jindal es conocida por escamotear y especular en el sistema mundial de las finanzas; tampoco no se hacen transparentes las aventuras del litio?”, agrega el ex viceministro.

No hay comentarios: