Con un nutrido programa que incluye la presencia del ministro de hidrocarburos de Bolivia, Oscar Coca, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, el prefecto Mario Cossío, el alcalde Oscar Montes, el secretario de energía de Salta, Marcelo Palópoli, así como expertos internacionales y nacionales, y representantes de las empreas petroleras, el FIGAS 2009 está listo a despegar según los organizadores.
A menos de una semana de inaugurarse el Primer Foro Internacional de Gas, FIGAS Tarija 2009, crece la expectativa en el sector público y privado, especialmente entre autoridades regionales, departamentales y nacionales, empresas petroleras, organismos gubernamentales, cooperación internacional, organizaciones sociales, índigenas y campesinas, estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas, que se han registrado en más de un centenar hasta la fecha, a través del sitio web habilitado para el efecto, www.forodelgas.com.
El secretario de energía de la provincia argentina de Salta, Marcelo Palópoli, manifestó el gran interés de su gobierno por participar del evento tarijeño, por las connotaciones de integración energética regional y la estrecha relación que existe entre ambas regiones y países gracias al mercado del gas natural.
Por su parte, el Dr. Edmilson Moutinho Dos Santos, prominente investigador y profesor del Instituto de Energía de la Universidad de San Pablo, Brasil, dijo estar preocupado por el ultimo apagón que afectó a más de un millón de personas en tres países, incluído el suyo, señalando que en el foro sera una buena oportunidad para discutir el asunto. La demanda de energía en Brasil se ha incrementado en los meses recientes, pero el descenso de las aguas en las centrales hidroeléctricas, sumado a fenómenos climáticos configuraron un escenario de crisis.
Por su parte Carlos Villegas presidente de YPFB y el ministro de hidrocarburos y energía de Bolivia Oscar Coca, confirmaron, cada uno por separado, su presencia en el inédito encuentro energético sureño, dónde podrían hacer anuncios importantes respecto a los planes de YPFB y la política energética nacional.
Varios expertos de talla internacional ya confirmaron su presencia, entre ellos Guimar Vaca Coca, Director Ejecutivo de Americas Petrogas Co., quien abordará el tema “Competitividad, Government Take y Perspectivas del Sector Hidrocarburos en el Cono Sur”, sumándose a otras ponencias como el “Marco
jurídico competitivo para el desarrollo de la industria petrolera internacional, legislación comparada” persentada por el abogado del sector petrolero Iver von Borries, Socio Principal de Sabaot & von Borries, Abogados; “Necesidades del sector y enfoque práctico de política energetica” a cargo de José Magela Bernardes, Presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos; “El Subandino Sur y su potencial hidrocarburífero” por el experto geólogo Asterio Ayaviri de Repsol Bolivia S.A.; “Activos, Proyectos y Prospectos de Total en Bolivia” a cargo del ingeniero geofísico Ricardo Morales de Total E&P; “Perspectivas para el LNG en Latinoamérica” por Mauricio Mariaca, gerente de Comunicación y Relaciones Externas Adjunto de Repsol; “Gas domiciliario, Penetración y modelo de negocio: Emtagas” presentado por Erick Magnus, Gerente de Emtagas, Tarija; “Explotación del Campo Sararenda (Camiri Profundo)” que sera expuesto por Mario Arenas, gerente general de YPFB‐Andina; “Financiamiento de Proyectos de Energía en Bolivia” presentado por Christian Inchauste, consultor en Financiamiento de Proyectos de Energía, ex funcionario del BNP Paribas (Francia) y ex embajador de Bolivia en Bélgica; “Los Hidrocarburos y la Economía Tarijeña”, tema de gran interés para las instituciones locales que será propuesto por Gabriel Gaite, Ex‐ Secretario de Hidrocarburos del Gobierno Departamental de Tarija y finalmente la realización de la mesa redonda: “Insumos para una política energética desde el sur” en la que intervendrán varios de los panelistas, así como participantes inscritos en el evento.
El registro de los participantes que no lo hubieran podido hacer hasta entonces vía Internet, estará abierto desde el día 18 a partir de las cuatro de la tarde en el Hotel los Parrales y se extenderá hasta las 22:00, reabriéndose a las 07:00 de la mañana del día 19. La inauguración está prevista para las 8 de la mañana, con un acto especial que contará con la presencia de las principales autoridades y arrancará con el primer expositor a las 09:00 horas.
Los medios de comunicación nacionales y extranjeros tendrán el apoyo de un centro de prensa montado por Entel con internet de alta velocidad, computadoras, televisión y otras facilidades tecnológicas y podrán acreditar a sus periodistas anticipadamente en el mismo sitio web.
Los organizadores han previsto la realización de un evento social‐cultural la primera noche del evento, en el que se espera contar con prestigiosos músicos y ballets de Tarija, además de la degustación de jamón serrano, quesos y vinos de la región, en una bodega local que se adaptará apropiadamente para recibir a los visitants nacionales y extranjeros, los mismos que serán trasladados por buses turísticos provistos como apoyo por el municipio capitalino.
El comisario general (gerente) del FIGAS, Miguel Zabala anunció que la mayoría de los expositores estarán arribando a Tarija el 18 y aseguró que se ha recibido un gran apoyo de instituciones locales como la prefectura, el comité cívico, la brigada parlamentaria, la alcaldía municipal de cercado, la COD, Federación de profesionales, Federación de Campesinos, FUL, medios de comunicación, YPFB Corporación y empresas como BoA que están otorgando un descuento del 30% a todos los participantes registrados en otros departamentos del país, así como el respaldo de empresas como YPFB Andina, YPFB Transporte, Repsol, BG Bolivia, Transierra, Total, Petrobras, Siemens, Setar y otras.
Para más información: mzabala@forodelgas.com 721‐61202/760‐02655
No hay comentarios:
Publicar un comentario