La caía de la vieja troika hidrocarburífera conformada por el ex ministro mentor de la "nacionalización"; un ex superintendente y el ex presidente de la estatal petrolera han sido motor del surgimiento de un nuevo ícono energético boliviano.
Es considerado, entre los círculos íntimos de Palacio Quemado, el mago místico más importante de la concepción cosmogónica milenarista indígena-marxista de la dirigencia estatal.
Es un oráculo supremo a cargo de las relaciones exteriores que ya habló, con fuerza y contundencia que las "piedras tienen sexo" y que "la coca podría suplir al desayuno escolar" o que el "trabajo infantil es bueno".
Es el iniciado telúrico a cargo de señalar -para la dirigencia gubernamental- el camino a recorrer en busca del mito indígena-marxista esgrimiendo para ello teorías religiosas, filosóficas y pseudocientíficas de lo que en ensueños podría ser la "nueva" Bolivia descuartizada en 36 Estados convulsos y sostenida por una "constitución" hecha a medida del mito y del miedo, donde encontraría trabajo de chancellor. Y con esos credenciales va por el mundo el más importante funcionario de la diplomacia del régimen cual demiurgo andino "carta" de presentación de Bolivia. Sus giras por Europa son conocidas y documentadas, pero su palabra –bendita entre seguidores de éste régimen polpotiano andino- es muy escuchada, más aún cuando habla de hidrocarburos que, dicen las malas lenguas, no sabe "ni papa". Yo creo que sí debe saber algo, sino no fuera el Von Ribentropp boliviano. Es de antología éste Tchoquehuanka fiel y exquisito expositor de ideas mesiánicas que afloran de su pensamiento de ario aymara que no tolera lo hispano, lo global o todo lo diferente a él.
No pierde ocasión de lanzar su fórmula simplista de "venta de gas a Chile en las negociaciones con Santiago sobre el acceso boliviano al Océano Pacífico", y las habla con exaltación olvidando que una guerra del gas liderada por la valerosa ciudad de El Alto, en 2003, impidió esa posibilidad y un referendo posterior le pone candado a cualquier negocio con Chile, aunque petróleo se haya estado llevando a Arica desde los sesenta. La cosmovisión de éste chamán exuda fervor y pasión especialmente cuando Bolivia conmemora el Día del Mar. Subrayemos: la dirigencia gubernamental nunca, pero nunca/nunca, estuvo de acuerdo en la opción de venta de gas (o energía) a Chile, la variación de sus discursos en últimos tiempos obedece, fundamentalmente, a que su fallida "nacionalización" no funciona y los mercados demandantes de gas (como Argentina y Brasil) han estado reclamando por constantes fallas en el suministro.
La ausencia de inversiones para diversificar la exploración de nuevos reservorios y la nula inversión en lo que anunciaron boom de "industrialización" de gas en derivados trayendo misiones y haciendo "santa alianza" con Irán han enrarecido éste panorama en que se dicen las cosas sin posibilidad de hacerlas, dada la gran distancia de la teoría a la práctica que existen en negocios complejos como los de hidrocarburos.
Por desgracias históricas Bolivia perdió acceso al Pacífico por guerra que libró contra Chile en 1879. Tchoquehuanka arquitecto de la "diplomacia de los pueblos" cree en la recuperación del mar aprovechando la sobredemanda chilena de energía; pero no conocemos cuáles sus planteamientos relacionados a negocios de energía, exportación de electricidad, exportación de excedentes (que no los hay por ahora), o el sofisticado proyecto LNG al Norte del Continente, petroquímica para penetrar el mercado asiático. Nunca dice cómo llevar a la práctica su deseo.
La frase "nada está cerrado", expresada por Tchoquehuanka sobre la posibilidad de vender gas a Chile, muestran la inconsistencia y extrema ductilidad de la "política energética" boliviana. Los mismos que se opusieron a tal posibilidad hoy afirman "nada está cerrado".
En todo caso los mejores parabienes para el Foreign Affairs.
Un espacio de análisis y debate de la realidad boliviana, desde la perspectiva energética. Energía, Gas, Petróleo para el Desarrollo Económico.
viernes, 22 de febrero de 2008
El nuevo oráculo energético
Por Boris Gómez Úzqueda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario