El departamento de Tarija a partir de la fecha se declara en estado de emergencia responsabilizando al Gobierno Nacional de cualquier acción de hecho que se vaya a adoptar hasta conseguir el respeto por los ingresos del 11 por ciento y el IDH, rechazando a la pretensión del Gobierno Nacional de confiscar esos beneficios.La decisión fue tomada ayer en una reunión realizada en la ciudad de Yacuiba, donde se tuvo la presencia de representantes cívicos, prefecturales, políticas, universitarias, institucionales, organizacionales y empresariado privado del departamento de Tarija.
El manifiesto expresa un rotundo rechazo a la confiscación de los recursos del IDH efectuada por el Gobierno ya que el mismo afectará al patrimonio y a los intereses del departamento de la región. En la reunión se exigió al Gobierno Nacional anular y dejar sin efecto la resolución biministerial confiscatoria Nro. 004/07. El encuentro decidió encomendar a la Brigada Parlamentaria interponer los recursos de inconstitucionalidad y los que sean necesarios en contra de esta Resolución, acciones que serán apoyadas por la Prefectura, municipios y la Universidad con los insumos necesarios para su cometido.
También se advirtió a la Asamblea Constituyente y al Gobierno, que no se admitirá ninguna redistribución de las regalías y ni del IDH que percibe el departamento de Tarija.
Asimismo la Proclama del Gran Chaco acordó promover una acción conjunta nacional en defensa de las regalías departamentales y del IDH. En caso de que el Gobierno persista en esa intención arbitraria y confiscatoria la región se reserva el derecho de iniciar las medidas que el caso amerite.
UNIDAD
El presidente del Comité Cívico de Villa Montes, Carlos Gutiérrez, ponderó el clima de unidad que caracterizó a la asamblea y dijo que los villamontinos, al igual que el resto de las regiones de Tarija, se oponen a cualquier intento de confiscar los ingresos por IDH porque es anticonstitucional y contrarios a las leyes de la república.
Advirtió que Villa Montes estará atento a cualquier llamado que haga la matriz cívica tarijeña para salir en defensa de los sagrados intereses del departamento. “Los tarijeños vivimos una coyuntura económica circunstancial favorable pero, eso no le da derecho al Gobierno de Evo Morales para pretender quitarnos el pan de la boca”, subrayó Gutiérrez.
El Rector de la Universidad Juan Misal Saracho, Carlos Cabrera, destacó la trascendencia histórica de la cita yacuibeña señalando que hace rato hacía falta que los tarijeños se unan en torno a una causa común como es la defensa de los ingresos del IDH. “También yo acepto de buen agrado las críticas que surgieron aquí, a veces es bueno eso para reorientar nuestro accionar porque siempre es buena la crítica cuando es constructiva”, expresó Cabrera quien asumió el compromiso de trabajar en beneficio de todas las provincias.
RIESGO
Durante la reunión el prefecto, Mario Cossío, advirtió sobre los riesgos que implicaba que la región pase por alto la decisión inconsulta del Gobierno de Evo Morales de recurrir a dineros que por ley pertenecen a las prefecturas, municipios y universidades para cubrir una obligación de competencia estatal nacional como es el caso del pago del Bonosol.
Cossío advirtió que así como ahora se pretende confiscar dineros de Tarija, mañana se podría pretender hacer lo mismo con las regalías petroleras que también están reconocidas por ley a título de hacer una distribución más equitativa de esos recursos.
La primera autoridad, hizo notar que las regalías son dineros que hasta hace tres años no favorecían en los volúmenes actuales, señaló que la supuesta bonanza económica tarijeña es efímera. “En otras palabras, mucha gente de Tarija se puede quedar sin atención de su prefectura, de sus alcaldías y sin el servicio de educación para nuestros jóvenes de la universidad”, sostuvo la primera autoridad departamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario