
En otras circunstancias, el calificativo que se ganó el Presidente de Venezuela hubiera sido de muy mal gusto; sin embargo, en este caso, viene a ser un halago, al lado de los calificativos que el señor Chávez utiliza en su programa "Aló Presidente".
Seguramente, con los improperios y las ofensas que utiliza el mandatario del país caribeño, se puede elaborar un diccionario de estuPideces a cual más imaginativas, producto de una mente que de tanto creerse heredera del Libertador Bolívar, entra en el campo del psicoanálisis. Un caso muy parecido a algunos internos del Instituto Psiquiátrico que creen ser el mismísimo Napoleón.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ocupa las páginas de los periódicos del mundo por sus extravagancias, sus poses de "líder de América", y sus sueños mesiánicos de salvador de los pobres de la región; al parecer no se da cuenta que la pobreza campea en su propio país, sin que reciba la atención del Presidente. Ahora ha creado una institución a la que denominó "Alternativa Bolivariana de las Américas", en la que incluyó a nuestro país, esperemos ver que pretende.
En Bolivia, quienes conforman el Poder Ejecutivo lo llaman el "pacificador" y lo defienden a rajatabla y no se dan cuenta que todos los anticuerpos que se crean, nacen de la relación que nuestro gobierno tiene con Chávez; relación, desde todo punto de vista negativa y lo reconoció el propio Ministro de Defensa.
Pero no sólo son sus exabruptos, es ante todo su injerencia directa en asuntos internos del país, que vulneran todas las reglas del comportamiento diplomático y sobre todo la soberanía. Nadie puede tratar de convertirse en el "salvador" y amenazar con intervenir con tropas si a "su indio" (así lo llama a nuestro presidente con falta de respeto y unas palmaditas protectoras en la espalda) estuviera en peligro. En realidad el único peligro que sopesa el Presidente Morales, es la "amistad protectora" de Chávez.
Tropas armadas de Venezuela se pasean como Pedro por su casa, impunemente; aviones de ese país aterrizan y despegan con permisos especiales, obviando las normas de la Aeronáutica Civil; por lo mismo, la presencia del Presidente Chávez en Bolivia ya no será, como lo fue, tan tranquila y su presencia creará, como es lógico, una fuerte resistencia.
"Quien dice lo que no debe, escucha lo que no quiere" y esa referencia zoológica de la que fue objeto, es una muestra del rechazo de grandes sectores de la población boliviana al rojipinto coronel con aires de libertador.
Por lo menos...esa es nuestra opinión.
FUENTE:http://www.correodelsur.com/2007/1026/reader.shtml?macacos.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario