jueves, 18 de octubre de 2007

Denuncian que modificación del IDH pretende “neutralizar” a regiones

• Critican la falta de proyectos masivos de instalación gratuita de gas a domicilio, industrias y –peor aún– la industrialización de derivados no empezó.
Santa Cruz, (EL DIARIO).– La denominada nacionalización de los hidrocarburos “no funciona”, porque el pueblo permanece postergado, por lo que el Gobierno utiliza las “arbitrarias medidas de confiscación del IDH a prefectos opositores para tapar la crisis energética en el país”.

El criterio corresponde al consultor en energía e hidrocarburos, además de Gerente de un gremio empresarial en Santa Cruz, Boris Gómez Úzqueda, quien consultado por EL DIARIO, dijo adscribirse “a la línea de pensamiento que considera que la nacionalización no funciona y la gente sigue postergada”.

Aseveró que la dirigencia estatal utiliza las “arbitrarias medidas de confiscación del IDH a prefectos opositores para tapar la crisis energética en el país”.

Se declaró “coincidente” con la declaración de los prefectos Rubén Costas (Santa Cruz), Manfred Reyes (Cochabamba), Leopoldo Fernandez (Pando), Mario Cossio (Tarija) y Ernesto Suárez (Beni) quienes recientemente suscribieron, con ocasión del aniversario pandino, la “Declaración de Bahia” por la que calificaron de “fracaso” a la “nacionalización”. Boris Gómez Úzqueda dijo “los prefectos se dieron cuenta que la nacionalización perjudicó a sus regiones y que no funciona porque el IDH no es un inento de ésta administración estatal, sino de anteriores”.

Justificó la poca inversión de compañías multinacionales y expresó que los constantes ataques del Gobierno son “una simple y desgastada muletilla”, expresó Gómez, “con la que excusan pobres resultados de la “nacionalización”.

Lamentó que la “agenda partidaria” se haya impuesto a la “agenda energética” y lamentó que la guerra del gas de 2003 “parece que fue en vano porque no conozco un programa de instalación masiva de gas domiciliario a El Alto, ni programas de democratización del acceso a la electricidad co generada por gas”, dijo.

Calificó de “muy deficiente” el desempeño político de la dirigencia estatal que derivó “en conflicto, confrontación y la postergación de Bolivia en sus aspiraciones de ser un hub (centro) energético continental”.

Reducción

Boris Gómez Úzqueda dijo que la “reducción de presupuestos prefecturales 2008, de entre 15 y 25 por ciento y de los provenientes nada menos que del Impuesto Directo a los Hidrocarburos son una medida de neutralización de prefectos opositores”.

El consultor Gómez Úzqueda, conocido ejecutivo de un conglomerado empresarial cruceño y analista en medios internacionales en el tema de energía e hidrocarburos, dijo que “hay una expresa confiscación de recursos de IDH a las regiones, siendo una de las mas afectadas Tarija que perderá por el capricho de algún burócrata más de 250 millones de Bolivianos”.

“No nos dejemos engañar”, dijo “aquí lo que vemos es un ataque a las regiones desde la perspectiva financiera, para que el pueblo no reclame que la nacionalización no funciona”, dijo.

Política Energética iinexistente

El consultor fue tácito al hacer notar que al no haber una política energética y “ante la popularidad de los prefectos quieren arrinconarlos en lo financiero”.

“Y lo que es peor hay una transgresión de la Ley de Hidrocarburos”, comento y subrayó que “los dirigentes estatales no inventaron, ni diseñaron, ni siquiera promulgaron la ley que sustenta el IDH”.

“No hay gas para los ciudadanos, no se inició proyectos masivos de instalación gratuita de gas a domicilios, ni a industrias y peor aún la industrialización de derivados ni empezó”, dijo.


FUENTE: www.eldiario.net/noticias/nt071018/3_05ecn.php

No hay comentarios: