TweetFUENTE: http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/general-mainmenu-123/38992-sugieren-convocar-a-consejo-nacional-para-energia-e-hidrocarburos.html
FOTO ARCHIVO: El académico especializado en temas de hidrocarburos Boris Gómez Úzqueda
El pasado domingo en declaraciones formuladas en Cochabamba el presidente Evo Morales convocó a un debate para solucionar la crisis hidrocarburífera del país y para ello planteó la creación de una comisión nacional integrada por representantes de organizaciones sociales que elabore un proyecto para evitar las pérdidas por la subvención a los carburantes según recoge el rotativo cochabambino Los Tiempos en su edición digital.
Al respecto el analista Boris Gómez Úzqueda recordó que desde 2006 viene sugiriendo al Estado boliviano la "urgente" convocatoria a una comisión o Consejo Nacional de Energía e Hidrocarburos.
Al respecto el ejecutivo del sector privado explicó que es muy urgente que la mayoría legislativa escuche a la sociedad en su conjunto y que éste 2011 debe necesariamente haber una nueva Ley de Hidrocarburos.
El reciente traspié que ocurrió con la subida y posterior anulación de precios de combustibles es un síntoma de que el tema energético es un asunto estructural que está pendiente.
"Seria importante que a iniciativa del Poder Legislativo o del Presidente se establezcan las líneas maestras para lo que debe ser la nueva Ley de Hidrocarburos, sustentada en una Nueva Política Energética (NPE)" expresó el investigador en temática hidrocarburífera y ejecutivo de una compañía del sector privado.
Bolivia es rica en recursos naturales, particularmente en gas, cuyas reservas apunque están en entredicho van a incrementar porque menos del 14% del territorio está xplorado, según explicó meses atrás el propio ministro del sector Fernando Vincentti.
El consultor explicó que una comisión o un Consejo Nacional de Energía e Hidrocarburos compuesto por la sociedad civil, por técnicos expertos, por el sector empresarial, por Gobernaciones productoras, movimientos sociales, y por ciudadanos notables entendidos en la materia tendría la misión y tarea de elaborar la Nueva Política Energética de Bolivia por los próximos 20 años, señalando cuál es la visión de país, adicionalmente de preparar un borrador de Ley de Hidrocarburos a ser presentado al Parlamento.
La propuesta de Úzqueda fue inicialmente lanzada en 2006 y posteriormente rtificada en 2008 mediante columnas de opinión y análsis y entrevistas con medios nacionales, y ahora aprovechó que el Presidente Morales abrió el debate sobre energía para ratificar que el Consejo Nacional de Energía e Hidrocarburos debe ser convocado y que estaría a cargo de elaborar los proyectos de Ley de Hidrocarburos, Ley de Nuevas Energías, Ley de Electricidad y preparar los marcos legales adecuados a ser aprobados en la Asamblea Legislativa.
Explicó que ese consejo de "notables" que elaborará una NPE tendrá a su cargo reordenar el sistema político e institucional del sector.
"Si no hay una nueva Ley de Hidrocarburos sustentada por una NPE Nueva Política Energética, será difícil que én éste quinquenio arranque el proceso de industrialización a escala de gas natural" explicó.
Un espacio de análisis y debate de la realidad boliviana, desde la perspectiva energética. Energía, Gas, Petróleo para el Desarrollo Económico.
lunes, 3 de enero de 2011
Sugieren convocar a Consejo Nacional para energía e hidrocarburos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario