
Por Luis Fernando Prado G., analista político boliviano.
Me acuerdo de los tiernos artículos que publicaba la prensa internacional, cuando Evo Morales, indígena de la etnia aymara y declarado marxista, ganó sus primeras elecciones para la Presidencia de Bolivia; la imagen del hombre humilde que con su chompa very tipical y sus zapatos deportivos, resfriado visitaba al Rey de España Don Juan Carlos de Borbón y su familia.
La noticia del día es totalmente diferente, tres países vecinos siguen aceptando a ciudadanos bolivianos como refugiados políticos, el número exacto no lo tengo pero pasan de un centenar. Pero lo curioso del hecho es que, dos de estos países dicen ser muy amigos del gobierno de Evo Morales.
El gobierno boliviano nos acostumbró a escuchar calificativos como: derechistas, neoliberales, gonistas, emenerristas (éstos últimos relacionados al ex Presidente Gonzalo Goni Sanchez de Lozada) como sinónimo de delito, y todos sus portavoces oficiales y oficiosos, califican así a cualquiera que tenga una opinión disonante a las versiones oficiales del gobierno. Ejemplos al respecto, podemos encontrar todos los días en la prensa nacional.
Además el gobierno en su estrategia de alcanzar el poder total, ha copada los tres poderes del estado y no existe la independencia de poderes, base fundamental de la democracia. En ese sentido se han aprobado leyes que van contra el propio sentido de la constitución, de esa manera autoridades electas por el voto popular son destituidas, por la decisión arbitraria de un fiscal, elegido a dedo.
De esa manera torpe y abusiva ha venido actuando el poder ejecutivo, con la total sumisión del los otros poderes del estado; pero además algunos inflaegos del gobierno le han hecho creer al Presidente que, su voz tiene autoridad en el resto del planeta y que es la reserva moral de la humanidad. Obviamente mientras él pasea por el mundo con su avión recién comprado, otros gobiernan a sus espaldas.
Pero el presidente no es el único con el ego inflado, la soberbia parece ser una condición sine qua non, de todos los funcionarios del gobierno, y lo peor es que se creen sus propias mentiras; así la ministra de transparencia quiso e ir a dar cátedra de transparencia y democracia al Paraguay, y se tuvo que volver con la cabeza gacha, y nuevamente en vez de reconocer errores, le hacen meter la pata al Presidente, quién como si no tuviera más nada que hacer, sale despotricando contra las instituciones paraguayas y su propio presidente.
El resultado es obvio Paraguay le concedió refugio político por unanimidad al opositor gobernador de Tarija Mario Cossio; al parecer los funcionarios de gobierno siguen sin entender los principios de la democracia y creen que con adjetivos se puede condenar a las personas. Los delitos se comprueban, no son los acusados que deben demostrar su inocencia.
El día de ayer leía un artículo del prestigiosos periódico El País de España http://www.elpais.com/articulo/internacional/video/pone/cuerdas/Gobierno/Bolivia/elpepuint/20110118elpepuint_11/Tes en el que no solo queda claro que lo irregular del caso rosza, sino que además informa de otra noticia que también debe preocupar, tres países del Unión Europea, Hungría, Irlanda y Croacia han exigido explicaciones que hasta ahora el gobierno se ha negado a dar.
Los impases con el Presidente de Perú Alán García, el aislamiento en la cumbre de cambio climático son otros elementos que nos muestran claramente, que la imagen internacional del Presidente boliviano Evo Morales Ayma, a pesar de los exagerados gastos del gobierno, se ha deteriorado irremediablemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario