
FOTO: El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación tarijeña Mario Cavero.
Tarija.-
La Gobernación de Tarija, a través de su Secretaría de Hidrocarburos, organiza para este 15 de diciembre la primera cumbre departamental de hidrocarburos.
El encuentro reunirá a las principales instituciones públicas y organizaciones sociales para tratar la problemática energética del departamento, según una nota de reporteenergia.com.
Entre los temas que serán debatidos están: El diferendo por los campos Margarita y Huacaya, entre Tarija y Chuquisaca, inversiones destinadas a exploración, perspectivas del sector y cambio de matriz energética.
Marcel Campero, director de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación de Tarija, explicó que el desarrollo de la cumbre departamental es necesario para fijar una posición ante el conflicto central del campo Margarita con Chuquisaca.
“Tarija está preocupada por la política que maneja el Gobierno Nacional, que está equivocada y el reflejo de ésta es la disminución de las reservas, la baja inversión en la exploración y paralización de áreas potenciales. Esta situación afecta directamente a Tarija como área productora, puesto que si no se reponen las reservas hidrocarburíferas más adelante será un problema nacional”, afirmó.
La controversia por los campos Huacaya y Margarita entre los departamentos de Chuquisaca y Tarija surgió en agosto de 2005, cuando un estudio estableció una participación chuquisaqueña del 17,23 por ciento y 82,77 por ciento para los tarijeños de estos reservorios. Éste estudio es desconocido por las autoridades de Tarija porque, a su criterio, tiene vicios ilegalidad.
Participan como ponentes el ex delegado Presidencial de la gestión del Presidente Carlos Mesa, para la Capitalización, el físico ítalo-boliviano Francisco Záratti, el experto abogado en derecho petrolero Iver Von Borries y el analista en Hidrocarburos Boris Gómez Úzqueda.
El año pasado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sugirió que la empresa Ryder Scott realice el cálculo del factor de distribución de las reservas hidrocarburíferas de Huacaya y Margarita, pero aún no existe un acuerdo al respecto entre las gobernaciones de Chuquisaca y Tarija
No hay comentarios:
Publicar un comentario