sábado, 12 de diciembre de 2009

El nuevo tiempo de la energía boliviana

Por Eloy Vela Zambrana
Es Abogado, Vicepresidente de una compañía de servicios a la industria de energía, tecnología, gas y petróleo.

En tiempos cruciales donde la economía regional y mundial de forma acelerada exige respuestas prontas, es menester diferenciar tiempos en cuanto a necesidades energéticas sean estas de carácter interno o externo y sus consecuentes proyectos tendientes a satisfacer esa demanda.
Sin obviar la importancia de cumplir las metas internas establecidas en cuanto a la provisión interna a través la implementación del sistema de gas domiciliario, las proyecciones externas son ciertamente alentadoras.
Para enfrentar dicha demanda ya se están tomando medidas acertadas que se traducen en el desembolso de 103.7 millones de dólares americanos por parte de YPFB y 500 mil bolivianos de la minoría societaria de YPFB Transportes, estos montos estarán destinados a varios proyectos pendientes que incrementarán la capacidad de explotación de gas natural de nuestro país mediante la finalización del tramo 3-B del Gasoducto del Altiplano así como la ampliación del GCC en su fase II.
En la línea de fortalecimiento de YPFB, su titular Carlos Villegas anunció la inminente construcción de una planta de industrialización del gas así como el de una refinería, esta noticia no pasó desapercibida ya que YPFB tiene los recursos aprobados para encarar este proyecto así como otros por un monto de 11.291 millones de dólares esto es hasta el año 2015.
El presidente de IGU (Internacional Gas Union) señor Ernesto López Anadón así como titular del Instituto Argentino del petróleo, señala que la Argentina será importador de gas y petróleo dentro de los próximos 10 años lo que supone la importancia de finalizar y llevar a cabo los todavía proyectos de exportación de gas a la Argentina.
Existen además sendos pronunciamientos sobre la construcción del gasoducto “Urupabol” mismo que integraría nuevos mercados para nuestro gas así como una mejor posición en cuanto a negociación con nuestros actuales compradores de materia prima.
Petrobas en las palabras de su titular Ing. Maria Das Gracas Silva Forester, también enfatiza la posición de su país en que incluso después de 2019, Brasil seguirá adquiriendo gas de Bolivia.
Internamente debemos otorgar el debido respeto jurídico en la complementación de las normas regulatorias específicamente en el área de Hidrocarburos y su adecuación a la nueva Constitución Política del Estado, el presente y el futuro en un tema de vital importancia y estrategia económica y social así nos lo ordena con responsabilidad a la historia.

Eloy Vela Zambrana
Es Abogado, Vicepresidente de una compañía de servicios a la industria de energía, tecnología, gas y petróleo.
Contacto vela_eloy@hotmail.com

No hay comentarios: