domingo, 8 de noviembre de 2009

Foro del Gas de Tarija 19-20 noviembre


Entrevista al comisario general organizador del Foro Internacional del Gas, el periodista Miguel Zabala Bishop (foto)

¿Cuánto demanda la organización del foro?
Se deben tener en cuenta muchas variables, desde el alto tráfico de
comunicación, hasta ítems tan importantes como los pasajes, alojamiento,
alimentación y toda la logística para traer a los expositores, especialmente
los que vienen del exterior del país. Los altos costos de pasajes desde San
Pablo, Buenos Aires ó México, sumados a los costos de alojamiento, hacen que
el evento tenga un nivel muy alto. La provisión de materiales, desde el
proceso de comunicación inicial, la promoción, el desarrollo de las
reuniones técnicas desde unos 6 meses antes del evento, demandan altos
gastos que deben ser cubiertos con auspicios y la inscripción de los
participantes.


¿Quienes apoyan el evento?
Dada la importancia del FIGAS, se ha recibido el apoyo de la Prefectura de
Tarija, Alcaldía de Cercado, Comité Cívico, COD, FSUCCT, Brigada
Parlamentaria de Tarija, FUL-UAJMS, Federación de Profesionales, así como el
auspicio de YPFB, Entel que montará un Centro de Prensa, BoA que está
otorgando un 30% de descuento a todos los participantes provenientes de
otros departamentos y que compren sus boletos en las oficinas de la
aerolínea, además del auspicio de empresas que creyeron en el gran potencial
de Tarija como Transierra, Repsol, Total, BG Bolivia, YPFB Transporte, YPFB
Andina, Metrotec Energy y otras. Un gran aporte a destacar es el apoyo de
los medios de comunicación del departamento como Tarija Economía, El País,
La Nación, El Nuevo Sur, El Chaqueño, y publicaciones nacionales como el
diario Opinión de Cochabamba, la prestigiosa revista Tiempo de Santa Cruz,
el portal Hidrocarburosbolivia.com y la revista argentina Futuro
Sustentable. Así mismo, debemos destacar que la organización de este
importante foro está a cargo de la publicación nacional especializada
Reporte Energía y la empresa matríz BZ Group, así como del Centro de
Investigación y Documentación Energética y Ambiental (CIDEA). La cabeza del
FIGAS es el periodista especializado en energía Miguel Zabala Bishop,
director de Reporte Energía y con una trayectoria de casi quince anos en el
sector de la energía tanto a nivel nacional como internacional.


¿Por qué eligieron a Tarija para ser sede?
Tarija es una sede natural dado el potencial hidrocarburífero que posee. No
es posible diseñar una política energética al margen de Tarija y los
departamentos productores de hidrocarburos. El departamento debe ser
protagonista de primera línea en el aporte a las estrategias públicas de
desarrollo del potencial energético nacional. Además, Tarija cuenta con un
gran valor agregado y es su gente, amable, hospitalaria y simpática, un
clima agradable, un paisaje maravilloso y las condiciones para acoger un
evento de este tamaño.


¿Cuántos expositores estarán?
Hasta el momento han confirmado su participación 16 expositores y tres
moderadores provenientes de varios países y del interior del país.


¿Quienes son esos profesionales?
Marcelo Agustín Palópoli, Secretario de Energía de la Provincia de Salta
Carlos Villegas, Presidente de YPFB Corporación
Guimar Vaca Coca, vicepresidente, Americas Petrogas Co.
José Magela Bernardes – Presidente Cámara Boliviana de Hidrocarburos
Eddy Verón-Levy, Ex diputado federal y ex presidente de la Comisión de
Energía del Congreso, México*
Iver von Borries, Socio Principal de Sabaot & von Borries, Abogados
Dr. Edmilson Moutinho, Profesor del Instituto de Electrotécnica y Energía de
la Universidad de Sao Paulo
Asterio Ayaviri, geólogo de Repsol Bolivia S.A.
Erick Magnus, Gerente de Emtagas, Tarija
Mario Arenas, Presidente de YPFB-Andina
Christian Inchauste, consultor en Financiamiento de Proyectos de Energía, Ex
funcionario BNP Paribas (Francia)
Gabriel Gaite, Ex- Secretario de Hidrocarburos del Gobierno Departamental de
Tarija

¿Cuál es el objetivo del foro?
Compartir experiencias de otros países, proyectos y políticas energéticas,
en un escenario de análisis, diálogo y propuestas que enriquezcan la
estrategia nacional de hidrocarburos con base en el gas natural.


¿Es cierto que este foro será la base para modificar la Ley de
Hidrocarburos?
La idea es que todos los aportes y planteamientos que se presenten en el
FIGAS, sean verdaderos insumos para una política de hidrocarburos coherente
y agresiva por parte de los administradores de la cosa pública. Las
exposiciones y los paneles serán enviados a las autoridades correspondientes
después de las elecciones, con las recomendaciones del caso, a fin de que
sean tomadas en cuenta en la nueva ley y en las nuevas políticas públicas.
Ojalá que el gobierno y todas las entidades y organismos relacionados a la
temática energética envíen profesionales que puedan participar el FIGAS y
llevarse un gran cúmulo de conocimientos y experiencias que enriquezcan su
propia gestión. Si hay un gran valor en este evento es que aquí todos vamos
a aprender algo y el aprendizaje no tiene precio.

?Hasta cuándo son los registros para participar?
La primera etapa de registro se ha cerrado el 31 de octubre, con un precio
preferencial para los participantes, pero sin embargo es posible aún
registrarse en el sitio web del FIGAS www.forodelgas.com dónde existe un
formulario. Se debe destacar que los estudiantes universitarios de todo el
país pagan el 50% del costo, como un incentivo para los futuros
profesionales, los mismos que deben acreditar su registro con una carta de
la institución educativa a la que pertenecen. Finalmente, las personas
interesadas en participar pueden hacerlo directamente el día 18 a partir de
las 3 de la tarde en la sede del evento, Hotel Los Parrales o a partir de
las 7 de la mañana del mismo día del evento el 19 de noviembre.

No hay comentarios: