lunes, 5 de octubre de 2009

MIGUEL ZABALA PRESENTA FIGAS EN BUENOS AIRES


24 Congreso Mundial del Gas discutirá futura agenda energética global

Reporte Energía (Cobertura especial WGC Buenos Aires), 05NOV09.-Este lunes y con la posible presencia de la presidenta argentina Cristina Fernández, será inaugurado el 24 Congreso Mundial del Gas (WGC por sus siglas en inglés) en Buenos Aires.

Con un nutrido programa de conferencias técnicas y de gestión de la industria, este es uno de los eventos más importantes de la industria del gas a nivel global. La Conferencia Mundial del Gas se ha convertido en el encuentro internacional más importante del sector, reflejando la diversidad cultural y social, la relevancia económica y el impacto ambiental de la industria del gas y reúne en su vigésima cuarta versión, a más de 2500 delegados de todos los continentes, además de 270 empresas expositoras provenientes de 81 países, más 91 empresas sólo de la Argentina. Se espera la presencia de por lo menos 15 mil visitantes a la muestra especializada.

Las 14 ponencias principales, tendrán entre sus oradores a Antonio Brufau, máximo ejecutivo de Repsol YPF de España, Maria das Gracas Silva Foster, directora de gas y energía de Petrobras, Alexey B. Miiller, vicepresidente del directorio y presidente del comité de gestión de Gazprom de Rusia , entre lo más destacados, además de la presentación de 11 informes técnicos sobre exploración y producción, almacenamiento, transporte, distribución, utilización, desarrollo sustentable, estrategia, economía y regulación y mercados en desarrollo, gas natural licuado, integración de mercados de gas e investigación y desarrollo.

Ponencia técnicas

En la oportunidad, expertos de la industria presentarán 5 proyectos especiales: Industria del gas Natural al 2030: Aporte a la solución de los desafíos de demanda de energía y medio ambiente; Gas natural: Contribución a un futuro de bajas emisiones de carbono; Propuesta del IGU (International Gas Union) para la integración de los mercados de gas natural; Mejores prácticas de la industria de gas natural; Indicadores de eficiencia energética del IGU: La conservación y eficiencia como nuevas fuentes de energía.
Sumado a este trabajo, el comité organizador del Congreso ha recibido 692 resúmenes de trabajos técnicos, considerándose una cifra récord en toda la historia del evento mundial. De esas propuestas, sólo 340 fueron aprobados para su presentación oficial y provienen de 51 países.

Premios
En la conferencia se entregarán los siguientes premios de la industria: Eficiencia energética; Rol social del gas; mejores prácticas; mejores trabajos técnicos; concurso de fotografía que reunió a más de 150 presentaciones de empleados de las empresas socias del IGU, provenientes de 28 países.

Carlos Villegas se presentará en el WGC

El presidente de YPFB, Carlos Villegas se encuentra programa para una alocución durante el almuerzo del jueves 7 de noviembre, en el marco del Congreso Mundial del Gas. Villegas llegaría este lunes a Buenos Aires y participaría además de las mesas técnicas y las conferencias magistrales de los más altos ejecutivos del sector, según fuentes de YPFB. Hasta el momento de este despacho se desconocía el tema de la exposición del presidente de la autarquía petrolera boliviana, pero se dejó entrever que hablará de los nuevos escenarios del negocio en Bolivia y el papel del Estado en el mismo.

Delegación boliviana

Por su parte, se pudo constatar que algunos empresarios del sector petrolero boliviano han sido registrados, tal el caso de Sergio Arce y Jorge Boland de Transierra, Claudio Catejón y Hugo Peredo de Petrobras Bolivia.

Cobertura inédita

En una cobertura inédita, Reporte Energía enviará despachos de texto y video todos los días desde la sede misma de la conferencia, a fin de mantener informado al público especializado y a los medios del país, sobre el desarrollo de esta cita global. Reporte Energía, es además el único medio y la única empresa boliviana presente con un stand (el B62) en la expo mundial del gas. MZB.

No hay comentarios: