jueves, 29 de octubre de 2009

Carlos Delius: Bolivia debe apostar por el GNL y potenciar YPFB



FOTO: Carlos Delius S. Vicepresidente Cámara Boliviana de Hidrocarburos, tomada de www.facebook.com
Un experto en hidrocarburos aseguró que Bolivia debe retomar su proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) y convertirse en un exportador para ampliar su potencial hidrocarburífero y no depender de Argentina y Brasil. Carlos Deluis, analista energético afirmó que Yaci-mientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no tendrá futuro mientras no resuelva sus problemas estructurales.

YPFB no tiene futuro en cuento no resuelva sus problemas estructurales como el no disponer de una capacidad de gestión, aseguró Delius al indicar que se puede dar todo la plata que quiera a Yacimiento pero si este no tiene capacidad de generar los proyectos no conseguirá nada.
En este sentido, el Banco central de Bolivia (BCB) a la cabeza de Gabriel Loza, aseguró que aun no ha realizado el desembolso correspondiente al préstamo de 1.000 millones dados a Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivia-nos. “el primer desembolso se efectuará con la presentación del plan de inversiones de YPFB aprobado por su directorio. Se suscribió el crédito pero aun no se ha realizado el desembolso”, aseguró.

Pero no todo es negativo en el tema de hidrocarburos, dado que según la percepción del analista existe un mensaje alentador en cuanto al futuro de las relaciones entre las petroleras y Gobierno. Carlos Delius, asegura que con las modificaciones que se pretenden realizar a la Ley de Hidrocarburos “estamos alejándonos del discurso y aproximándonos a realidades. Estos empezando tres años después a separar la paja del trigo”.

Indicó que Bolivia continuará gastando millones de dólares en importación de carburantes en la medida en que no suba la producción y en la medida que el Gobierno no tenga una visión correcta que son los principales problemas del sector.

Con una visión optimista el experto energético afirmó que si le va bien a Bolivia para el 2010 se mantendría los volúmenes actuales que son menores al 2007, en cuanto a precios, estos parecen estar estabilizándose por lo que se espera que estén entre los 60 a 70 dólares definiendo un precio del gas entre cuatro a cinco dólares por millón de BTU.

Siendo importadores de crudo, Delius aseguró que los bolivianos ya no podrán alegrarse por la subida en el precio del gas puesto que también subirá aun más el crudo que se tenga que importar.

FUENTE:
www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/gobierno-relacionamiento-mainmenu-121/23688.html

No hay comentarios: